50 años de INEF: pasado, presente y futuro
Palabras de nuestro Decano, D. Antonio Rivero, en la inauguración de los actos del 50 aniversario del INEF que tuvieron lugar el pasado 19 de Febrero.
Hace 50 años, con la celebración del Congreso Mundial de Educación Física y del Deporte, en septiembre de 1966, se inauguró oficialmente el INEF de Madrid, y ello gracias al esfuerzo y prestigio de D. José María Cagigal, nuestro fundador y primer director, que durante años persiguió la culminación de este proyecto.
El 3 de noviembre de 1967 empezaron las clases de la 1º promoción. Desde entonces y durante todos estos años, en estas aulas, con un trabajo diario, sin mucho ruido, ni repercusión mediática pero, eso sí, con una dedicación encomiable de ya 50 años, el Instituto Nacional de Educación Física, hoy Facultad, ha formado a gran parte de los profesores de Educación Física, preparadores físicos, gestores y técnicos deportivos que tanto prestigio han dado al deporte español en estas últimas décadas.
Estos méritos tuvieron el reconocimiento de nuestras autoridades, al concedernos la placa de plata al mérito deportivo en 1982 y posteriormente, en 2008, siendo galardonados con el Premio Nacional del Deporte, Joaquín Blume.
Pues bien, tras 50 años, este INEF obra de José María Cagigal, tan bien concebido, tan bien pensad, que se adaptó a los cambios políticos, sociales y académicos acaecidos durante las últimas décadas, sigue dando sus frutos.
Tras los años de dependencia del Consejo Superior de Deportes y de nuestra adscripción en 1982 a la Universidad Politécnica de Madrid, el 1 de Octubre de 2003, el INEF entró definitivamente a formar parte de esta Universidad, donde hoy nos encuadramos como un centro universitario más, desarrollándonos académicamente con un futuro prometedor, todo ello sin perder nuestra sintonía y colaboración con el CSD, con federaciones deportivas nacionales y autonómicas y con otras instituciones esenciales del deporte qué, como el Comité Olímpico Español, están hoy aquí presentes.
Y ya que el lema principal de estos actos es 50 años de INEF: pasado, presente y futuro, intentaré articular sobre él, este breve discurso.
De la historia y del pasado de nuestra profesión el INEF se siente fiel depositario. Por eso hemos querido conmemorar este aniversario con la ampliación y remodelación de nuestro museo del siglo XIX, museo que atesora piezas de valor excepcional, que dan cuenta de los orígenes de la actividad física en España y de la labor que los primeros profesores de gimnástica realizaban en nuestro país.
Creo que el esfuerzo realizado por todos: Universidad, Facultad y patrocinadores, ha merecido la pena, pues legamos un patrimonio cultural único, para las próximas generaciones.
Al presente que hoy tenemos se llegó tras una larga transición para pasar de lo que fueron estudios de Profesor de Educación Física a los actuales que abarcan a toda la Actividad Física y el Deporte.Todo ello se fue realizando en estos cincuenta años, sobre todo en los treinta últimos.
Esto supuso un cambio de denominación que siempre es complejo, y sin perder nuestras esencias de profesor de Educación Física, se pasó a unos estudios sobre Ciencias de la A.F. y del Deporte, adquiriendo la dimensión universitaria que tanto habíamos perseguido y ampliando nuestro campo profesional. Con el tiempo llegó el acceso al tercer ciclo: los estudios de doctorado. La expectativas de nuestro fundador se habían cumplido, nuestros estudios estaban plenamente reconocidos por la comunidad universitaria. Actualmente la incorporación a la Universidad Politécnica de Madrid es total.
En estos años, nuestra la producción científica se ha incrementado de forma casi exponencial, en la actualidad un gran número de nuestros investigadores publican sus trabajos en las mejores revistas de nuestro ámbito y de áreas afines. Las posibilidades laborales ya no se centran únicamente en el ámbito educativo, sino que se desarrollan según la demanda de una sociedad que necesita buenos profesionales en el área de la actividad física y el deporte. Como algunos de ustedes conocen, la Asamblea de Madrid aprobó recientemente, con el beneplácito de todos los partidos políticos, la ley de regulación y ordenación de las profesiones del deporte, que en estos momentos se encuentra en periodo de enmiendas y que esperamos ubique definitivamente a licenciados y graduados en el lugar que profesionalmente nos corresponde. Será un paso muy importante para que los practicantes de actividades físicas, ya sea en el ámbito público o privado, reciban un servicio de calidad y con la seguridad para su salud que todo ciudadano se merece. Un gran avance.
Actualmente nuestra Facultad, es centro universitario de referencia en docencia e investigación, y así aparecemos en los rankings sobre nuestros estudios.
Además del Grado en Ciencias del Deporte y el Master Universitario en Ciencias de la A.F y D., que conforman la columna vertebral de nuestros estudios, en el curso 2013-14 se comenzó a impartir el Master Universitario en Educación Física para la ESO, bachillerato y BUP, estudios habilitantes para el acceso a los cuerpos de profesorado en enseñanza secundarias. En el curso 2014-15 se puso en marcha el Máster Universitario en Dirección de Organizaciones e Instalaciones de Actividad Física y Deporte, conjuntamente con la Universidades de Alcalá de Henares y León (único master público en gestión deportiva que se imparte en la Comunidad de Madrid). Estos másteres universitarios dan acceso al doctorado, en nuestro caso al que ofrecemos conjuntamente con la Universidad Autónoma de Madrid. También ampliamos nuestra oferta académica con diversas titulaciones propias como son el Máster en Entrenamiento personal, y los cursos de Experto en “Intervención en el Medio Acuático y Natación para Personas con Discapacidad” o el de “Prevención intervención y recuperación funcional de lesiones”.
Nuestra forma de entender las ciencias de la actividad física y del deporte como un saber global, es lo que nos permite avanzar posteriormente en campos específicos de la educación, la salud, la gestión, el ocio o el rendimiento deportivo y ponen la diferencia cualitativa con otros profesionales de nuestro sector.
En cuanto al futuro, ya dijo Ortega refiriéndose a la Universidad qué ésta además de formar profesionales e investigadores, tenía la obligación estar a la altura de sus tiempos.
Por eso estamos trabajando en varios aspectos, en los que debemos perseverar. En primer lugar, incorporando nuestro saber a los grados y másteres que desde otros centros de la Universidad Politécnica de Madrid, demandan nuestra colaboración, actualmente: Grado en biotecnología, Máster en tecnología de la alimentación y salud, y Máster en ingeniería biomédica, por ahí está nuestro futuro.
También hemos de seguir en el trabajo conjunto con otras universidades públicas de la Comunidad de Madrid, y así dar a nuestros estudiantes mayores y mejores posibilidades de formación, por ejemplo, con la creación de dobles titulaciones, tan demandadas actualmente y que –a veces- una única universidad no las puede ofertar.
Estamos en una Universidad tecnológica, el deporte actual y las nuevas tecnologías van de la mano, ya sean aplicadas a la salud como al alto rendimiento. Desde aquí lanzo “el guante” de la colaboración a los Directores de las escuelas técnicas de la UPM que hoy nos acompañan para trabajar conjuntamente.
En cuanto a nuestro proceso de internacionalización actualmente dirigido a Europa, EEUU y China debe seguir adelante, pero debemos abrir caminos hacia países que demandan nuestra experiencia y colaboración como son los países de Iberoamérica, donde el prestigio de nuestro maestro José María Cagigal, sigue intacto y donde su figura, todavía, sigue presente como la del gran teórico y humanista español de la educación física y el deporte.
Para finalizar quiero dar las gracias al profesorado y al personal de administración y servicio del centro, que durante más de un año y en especial en los últimos meses se han volcado en la organización de este quincuagésimo aniversario.
También quiero agradecer su colaboración a nuestros estudiantes voluntarios, patrocinadores y a todos los antiguos profesores y PAS que os encontráis hoy aquí.
Espero que éstos, sean días de alegría, de encuentro y de amistad; de debate y de reflexión. Estoy seguro que de vuestras experiencias y aportaciones en los foros de debate, nuestra la Universidad y nuestra Facultad, en particular, obtendrá gran provecho.
Bienvenidos al INEF.
Muchas gracias
Antonio Rivero Herraiz
Decano de la Facultad de C.C. de la Actividad Física y del Deporte (INEF)