Especialista Universitario en Prevención, Intervención y Recuperación Funcional de lesiones en la A.F. y en el Deporte
XIV Edición de Octubre de 2022 a Junio de 2023. ¡Abierta preinscripción!
Presentación
No cabe duda que las lesiones muchas veces no pueden evitarse, puesto que la propia actividad deportiva, al igual que otras actividades, conlleva un riesgo en sí misma. No habiéndose podido evitar dicha lesión, la preocupación de técnicos, entrenadores, entorno deportivo y, sobre todo, del deportista se centra en la recuperación completa en el menor tiempo posible y con las máximas garantías, aunque la principal prioridad es establecer una planificación previa que prevenga este contratiempo, aunque dicho problema no sea fácil en función del nivel, deporte, etc…
El objetivo se centra en la búsqueda de formas de intervención profesional que supongan un descenso en la incidencia lesional deportiva o, si cabe, en la disminución del tiempo de convalecencia o cese temporal de la actividad deportiva.
La elección del temario que se desarrolla a continuación tiene como primer objetivo evitar o preparar en lo posible al deportista para no incurrir en este incidente, así como ofrecer los mejores mecanismos de reinserción del deportista en la competición, o bien en la actividad física diaria, de una manera progresiva y adecuada, de forma que garantice un rendimiento máximo, evitando así la recaída y disminuyendo al máximo los tiempos de recuperación.
Un elemento importante en la idea de lanzamiento y cada año de desarrollo de este postgrado es la idea de poder integrar a todos los profesionales que tienen protagonismo e incidencia sobre el proceso lesional, tanto en su papel como profesores o alumnos, promoviendo así la idea de trabajo multidisciplinar que sería idónea en este proceso. Desde la I Edición abanderamos esta idea, de la que surgió el programa tan extenso y multidisciplinar, debido al amplio número de profesionales que se dirige. Durante el postgrado participarán como ponentes, médicos, graduados en CAFYD, Fisioterapia, Psicología, Magisterio en Educación Física, Enfermería, etc… así como ya muchos profesionales han sido titulados en nuestro postgrado con gran éxito.
En la finalización y desarrollo de las dos últimas ediciones nos ha tocado convivir con la pandemia, suceso que ha hecho incorporar nuevos formatos de clase a través de videoconferencia, prácticas en grupos reducidos y emisión de clase presencial en directo para alumnos que tenían que estar en casa, que lejos de provocar graves distorsiones ha hecho mejorar el plan formativo y dotarlo de mayor dinamismo y actualidad.
En la XIII Edición simultanearemos todos estos formatos para enriquecer los cometidos del curso y está garantizada la presencialidad al curso sin riesgos para la salud.
Objetivos del curso
- Acercar y mostrar la realidad profesional en el ámbito de la prevención, intervención y recuperación funcional de las lesiones.
- Promover experiencias de trabajo en común dirigidas a diferentes profesionales que pueden interactuar y desarrollarse profesionalmente la prevención, intervención y recuperación funcional de las lesiones.
- Dar a conocer las últimas tendencias en este ámbito específico de manera científica e investigadora al mismo tiempo que ofrecer propuestas empíricas en la práctica real orientada a la prevención, intervención y recuperación funcional de las lesiones.
- Servir de enlace profesional con aquellos servicios o entidades que poseen una buena organización y desarrollan planes modernos de trabajo respecto a la prevención, intervención y recuperación funcional de las lesiones.
- Dar un carácter pedagógico dinámico y trasladar con una metodología práctica y útil los contenidos a través de diferentes formatos de clases, visitas o experiencias en el campo prevención, intervención y recuperación funcional de las lesiones.
Calendario y precios
Las sesiones presenciales se impartirán viernes de 16-21 h. y sábados de 9-20:30h., el sábado con un descanso de 1,5-2h. con una carga lectiva de 15 horas por fin de semana destinadas al desarrollo de las sesiones presenciales teórico-prácticas, mesas redondas, talleres y trabajos colaborativos, visitas y otras actividades de interés.
VIERNES | SÁBADO MAÑANA | SÁBADO TARDE | |
HORARIO | 16-21h | 9-14h | 15:30-20:30 h |
El Curso tiene los siguientes precios:
- Normal: 2250 €.
- Descuentos:
- 2000 € antiguos estudiantes de la UPM (INEF Madrid) o entidades colaboradoras.
- 2 medias becas del 50% de la matrícula en función de los méritos en el curso (1125 en caso de matrícula completo y 1000 euros en caso de descuentos anteriores). Las becas serán otorgarán por los méritos contraídos en el curso por lo que se devolverá el importe a los premiados al finalizar dicho curso.
El precio incluye la matrícula (con una evaluación), todas las certificaciones adjuntas que se dan con el mismo (en caso de superar las pruebas correspondientes), acceso a la plataforma de aprendizaje online y carpetas con la información facilitada por los profesores del curso así como una agenda del alumno y pago de las tasas para la obtención del título de Especialista Universitario, así como la defensa del TFM.
El pago del curso podrá realizarse en una sola carta de pago o en modalidad de pago fraccionado a través del siguiente formato:
Plazos pago fraccionado:
- 1er Pago 10% y seguro obligatorio: en el momento de la inscripción y hasta el 1 de octubre de 2022.
- 2º Pago 30%: antes del 15 de Octubre 2022.
- 3º Pago 30%: antes del 15 diciembre 2022.
- 4º Pago 30%: antes del 28 febrero 2023.
Preinscripción
La preinscripción se realizará desde el 5 de Mayo al 30 de Septiembre de 2022 a través del programa de preinscripción de la UPM, ATENEA:
Una vez acabado el plazo, se comunicara vía e-mail a los alumnos aceptados y los no incluidos para iniciar el proceso de matriculación que se realizará del 15 al 30 de Septiembre de 2022, aunque existe un periodo de pre-reserva del curso del 1-15 de Septiembre del 2022 donde la administración del curso se pondrá en contacto con los alumnos para agilizar los trámites de matriculación.
Otros datos de interés:
- Director del curso: Javier Jiménez Martinez: javier.jimenezm@upm.es
- Coordinador académico: Francisco Gallardo Mármol francisco.gallardo@upm.es
- Secretario del curso: Carlos Monedero admin.lesiones.inef@upm.es
*Toda la información más detallada la puedes encontrar aquí: Guía Docente XIV Lesiones
Twitter: @lesiones_inef
Instagram: @lesiones_inef
Wordpress: http://pirflad.wordpress.com/
Canal de Youtube Lesiones Upm