Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Facultad de Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte

El entrenamiento de la fuerza y sus aplicaciones en la vida diaria, a examen en el XV Simposio de Fuerza

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte acoge los días 15 y 16 de diciembre esta cita que pretende incidir en la importancia que tiene para la sociedad seguir avanzando en el conocimiento del entrenamiento de la fuerza.

13.12.23

El entrenamiento de la fuerza física tiene numerosas implicaciones no solo en el rendimiento deportivo sino también en la salud y en nuestro día a día: reduce el número de lesiones y fracturas, aporta múltiples beneficios a la salud y previene enfermedades como la diabetes. Asimismo, numerosos estudios han puesto de manifiesto su importancia tanto en personas mayores, para frenar la pérdida de masa muscular que normalmente acompaña al proceso de envejecimiento, como para jóvenes y adolescentes, obteniendo mejoras en el rendimiento de sus capacidades físicas y una reducción de las lesiones.

Precisamente en estas cuestiones pondrá el foco el XV Simposio Internacional de Actualizaciones en Entrenamiento de la Fuerza que celebra la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) los próximos días 15 y 16 de diciembre.

Imagen del XIV simposio (diciembre 2022)

El programa incluye un total de 11 conferencias, 2 workshop y 2 mesas redondas, así como 3 sesiones de comunicaciones orales y 4 de comunicaciones en forma de póster que abordarán el entrenamiento de la fuerza desde diferentes perspectivas: investigación, nutrición, clínica, deporte, etc. Para ello, intervendrán 15 ponentes de primer nivel nacional e internacional, pertenecientes a diferentes áreas de conocimiento, que expondrán los últimos avances en campos tan diversos como la fuerza en las diferentes etapas de la vida, la nutrición en el deporte, las adaptaciones nerviosas o la oxidación de grasas durante el ejercicio; así como el entrenamiento de la fuerza en el fútbol femenino, la halterofilia o los deportes de combate. Como en ediciones anteriores, los 20 mejores abstracts presentados en inglés se publicarán en la revista Journal of Strength and Conditional Research.

El profesor de INEF y codirector del simposio, Pedro José Benito, incide en la importancia que tiene esta cita como foro de debate y reflexión acerca del entrenamiento, la preparación física, y el ejercicio físico y la salud. “Todos los que trabajamos para hacer posible la celebración de este evento, lo hacemos desde el convencimiento de la importancia que tiene para la sociedad seguir avanzando en el conocimiento del entrenamiento de la fuerza y las diferentes formas de aplicarlo en la vida diaria”, ha asegurado.

La celebración de este simposio, cuyo Comité científico está integrado por 16 docentes e investigadores de la UPM, se ha organizado con el apoyo del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo (LFE) de INEF.