El Simposio de Fuerza de la Universidad Politécnica de Madrid se consolida como referente en Investigación y Práctica del Entrenamiento de la Fuerza
Un año más, los mejores profesionales e investigadores se han dado cita en el XVI Simposio de Fuerza y Simposio Satélite EXERNET, que tuvo lugar los días 13 y 14 de diciembre de 2024 en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid.
Como cada año, el fin de semana previo a las vacaciones de Navidad, se ha celebrado el Simposio de Fuerza en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la UPM. En esta XVI edición se han dado cita investigadores y entrenadores para presentar y debatir los últimos hallazgos y los métodos más novedosos en el entrenamiento de la fuerza. La calidad científica que caracteriza este simposio, que en esta ocasión ha contado con 26 ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional.
Hay que destacar la intervención del profesor Rado Pisot, director del Instituto de Investigación en Koper (Eslovenia), que presentó los últimos resultados del efecto de reposo extremo en cama (Bed- rest study) sobre la fuerza muscular y los efectos del entrenamiento virtual. Del mismo modo, el Dr. Jesús García Pallarés, decano de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia, presentó los últimos avances de entrenamiento de la fuerza en ciclismo. Remarcar la apuesta de los organizadores del simposio de apoyar y visibilizar la investigación en mujeres deportistas, al invitar a la Dra. Kristy Elliot-Sale, una de las autoridades mundiales en endocrinología y fisiología del ejercicio femenino y colaboradora de UEFA, entre otros. El simposio ha ofrecido un programa científico de alto nivel, abordando temas de gran actualidad como la evaluación y entrenamiento de fuerza en personas con obesidad, las últimas novedades metodológicas en el entrenamiento de fuerza en ciclismo o el impacto del ejercicio en el envejecimiento muscular. Las mesas redondas, workshops y ponencias han generado un intenso debate y han permitido a los asistentes estar al día de las últimas tendencias tanto en investigación como en la práctica del entrenamiento de la fuerza.
Colaboraciones y patrocinios
La organización del simposio, liderada por el LFE Research Group del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la UPM y la red EXERNET, ha contado con el apoyo de los colegios profesionales COPLEF Madrid, Consejo COLEF y Exercise is Medicine Spain. Asimismo, el patrocinio de empresas como Tecnomed, Matrix, Francisco J. Bermell y AemediGym, ha permitido ofrecer un programa de calidad y facilitar la participación de investigadores y profesionales de todo el mundo. Además, se han consolidado las Becas ImFine-Texcon que han ofrecido oportunidad a 20 alumnos para vivir en directo este magnífico evento científico.
El futuro del entrenamiento de la fuerza
El entrenamiento de fuerza no solo es fundamental para el rendimiento deportivo, sino que también desempeña un papel clave en la promoción de la salud y la prevención y tratamiento de enfermedades. El simposio ha puesto de manifiesto la importancia de esta disciplina para mejorar la calidad de vida de las personas a cualquier edad.
El XVI Simposio de Fuerza y Simposio Satélite EXERNET ha sido todo un éxito, con la participación de más de 230 asistentes, la presentación de 11 comunicaciones orales y 47 pósteres, lo que demuestra el creciente interés por el entrenamiento de fuerza. Los organizadores agradecen a todos los participantes su contribución y compromiso, y ya están trabajando en la próxima edición.
Toda la información sobre el Simposio de Fuerza está disponible en su página web: https://www.simposiodefuerza.es