Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Facultad de Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte

Seminario Internacional de Estudiantes

Organizado por el Grupo de Innovación Educativa “Areté” de la Universidad Politécnica de Madrid, durante el XX Congreso Internacional de Historia del Deporte.

El grupo de innovación educativa GIE-ARETE de la Universidad Politécnica de Madrid, ha organizado el Seminario Internacional de Estudiantes en el marco de la celebración del XX Congreso Internacional de Historia del Deporte, organizado por el CESH (European Committee for the Sport History) y el International Centre for Sport History and Culture de la Universidad de Montfort, en Leicester (Inglaterra).

Dicho seminario se viene desarrollando en el marco de este congreso desde 1999, siempre coordinado por los profesores Teresa González Aja y Vicente Gómez Encinas, y a los que en los dos últimos años se ha añadido el profesor Rodrigo Pardo García. En esta ocasión han asistido 16 estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF.

El seminario, coordinado por los mencionados profesores, ha contado con la colaboración de diferentes profesores de Universidades europeas, como Martin Polley (Centre for Sport History and Culture, De Montfort University,  Jean Francois Loudcher (Université de Bourdeaux, Francia) y Arnd Krüger (Universidad de Hannover, Alemania) sobre investigación. Los estudiantes además de estas conferencias participaron activamente, organizados en grupos de trabajo, en las sesiones del congreso, al igual que en el resto de las actividades propuestas por el mismo.

Como parte complementaria del seminario, se llevaron a cabo visitas académicas guiadas a lugares emblemáticos en la historia del deporte, como el Marylebone Cricket Club, el Queen Elizabeth Olympic Park y la Rugby School.

Además de estos estudiantes, la representación del grupo GIE Areté se puso de manifiesto en las comunicaciones presentadas por otros miembros del mismo, como Noemí García Arjona (Université de Franche-Comté, Francia) y Alejandro de la Viuda Serrano (Universidad de Alcalá).

Visita de los estudiantes a la Escuela de Rugby, al fondo la Capilla en la que se encuentran los restos mortales de Thomas Arnold