Líneas de investigación
Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Curso 2017/2018
Líneas de investigación asociadas al programa:
a) Rendimiento Deportivo:
- Desarrollo de la pericia y excelencia en el deporte.
- Detección de talentos en deportes colectivos.
- Programas de tecnificación y detección de talentos en deportes individuales.
- Análisis de la actividad competitiva en los deportes colectivos.
- Evaluación y entrenamiento de la condición física en los deportes colectivos.
- Formación de entrenadores.
- Planificación y entrenamiento en los deportes colectivos.
- Deportes de raqueta.
- Fisiología del ejercicio en relación a la salud y el rendimiento.
- Estado ácido base y entrenamiento de resistencia.
- Prevención y reentrenamiento al esfuerzo de lesiones. Recuperación funcional y reentrenamiento al esfuerzo.
- Bioquímica aplicada al esfuerzo en deportes de fuerza y resistencia.
- Biomecánica de la actividad física y del deporte.
- Análisis biomecánico de la técnica deportiva.
- Ergonomía.
- Deportes de Alto rendimiento: Discapacidad física.
- Control de los esfuerzos en deportes de equipo. Análisis de cargas en deportes.
- Métodos de examen y pruebas funcionales de interés en rendimiento deportivo.
- Análisis estructural y funcional del deporte.
- Deportes de combate, alto rendimiento, técnica, táctica, entrenamiento. La investigación en los deportes de combate.
- La velocidad de reacción. Factores que la determinan y análisis de los componentes que pueden ser objeto de estudio.
- Factores determinantes del rendimiento en los deportes de combate.
- Nuevas tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del deporte
- Kinantropometría.
b) Actividad Física y Salud:
- Fisiología del ejercicio en relación a la salud y el rendimiento.
- Entrenamiento con cargas y poblaciones especiales.
- Prevención y reentrenamiento al esfuerzo de lesiones. Recuperación funcional y reentrenamiento al esfuerzo.
- “Data mining" en bases de datos de lesiones deportivas.
- Actividad Física adaptada.
- Aparatos gimnásticos y de rehabilitación. Evolución. Historia.
- Alteraciones de columna vertebral.
- Nuevas tecnologías aplicadas a la investigación en Ciencias de la Actividad Física y del deporte
- Actividad física y gestación.
c) Nutrición y Deporte:
- Nutrición y crecimiento en adolescentes deportistas.
- Factores de crecimiento
- Diseño y valoración de dieta en deportistas jóvenes de diferentes disciplinas.
- Estado nutricional del adolescente, del anciano.
- Perfil lipídico plasmático: influencia de la dieta y la actividad física.
- Vitaminas.
- Fisiopatología de la hiperhomocisteinemia.
- Ingestas recomendadas de nutrientes y no nutrientes.
- Grupos vulnerables nutricionalmente, activos vs. no activos.
- Suplementación y enriquecimiento de alimentos.
- Alimentos funcionales.
- Efectos del consumo moderado de alcohol sobre la salud.
- Estudios de balance de nutrientes en humanos y animales de experimentos.
- Valoración del estado nutricional en sujetos sanos con diferente nivel de actividad física
- Alimentación y actividad física.
d) Ciencias Sociales aplicadas a la Actividad Física y del Deporte
- Deporte y recreación.
- Aspectos sociales del Deporte; Deporte y Valores Sociales
- Marketing deportivo.
- Organización de eventos deportivos.
- Dirección y Gestión de entidades deportivas.
- Economía del deporte.
- Antropología del deporte.
- Deportes alternativos.
- Expresión corporal.
- Teoría del deporte.
- Calidad de vida.
- Marketing y Planificación de Organizaciones e Instalaciones Deportivas.
- Recursos Humanos en el Deporte.
- Actividad Física y Personas Mayores.
- Organización de los distintos equipos de 1ª división europeos y sudamericanos
- Origen, antecedentes y evolución (historia) de los deportes de combate.
- Turismo Deportivo.
- Actividades en el Medio Natural.
- Género y Deporte.
Contacto
Vicedecanato de Investigación, Innovación y Doctorado
Tfno: 910 677 810 /
vicedecana.id.inef@upm.es