Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Facultad de Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte

Título de Experto Universitario en Taichi y Qigong

I Edición de Enero a Noviembre de 2023. Ampliado plazo de preinscripción hasta el 14 de enero de 2023.

Las prácticas corporales orientales están cada vez más presentes en nuestra sociedad. Actividades como el taichi, el qigong, el yoga, el aikido, la meditación zen, etc. están presentes en la oferta de actividades que ofrecen todo tipo de instalaciones deportivas y corresponden a una realidad cotidiana que podemos encontrar también en muchos parques de nuestras ciudades.

Entre los problemas más importantes a los que se enfrentan los profesionales y practicantes de estas actividades están: la falta de cursos de formación oficial debido al vacío legal existente en la regulación de este sector; las poblaciones “sensibles” con las que muchas veces trabajan en estas actividades (personas mayores, embarazadas, personas con patologías clínicas, etc.); y los “mitos” que muchas veces rodean a estas actividades.

La justificación de este curso es generar desde nuestra Universidad una primera titulación en la que se ofrezca una formación de calidad para la enseñanza del Taichi y el Qigong. Una titulación que sirva tanto para formar a los futuros profesionales de este sector como para reciclar a los profesionales que ya están desempeñando funciones laborales pero que desean ampliar y profundizar en su formación.

Podemos describir el Taichi y el Qigong como actividades que consisten en realizar secuencias de movimientos de forma lenta, continua y coordinada, con movimientos circulares y fluidos, donde la respiración, la relajación, el equilibrio, la concentración y la propiocepción juegan un papel fundamental. Si el primero corresponde a una coreografía de movimientos de larga duración, el segundo suele estar constituido por cadenas de movimientos más cortas e incluso por posturas estáticas, y suele encuadrarse en un contexto meditativo.

Existen tres modalidades dentro de estas prácticas con objetivos y métodos bien diferenciados: marcial, salud y deporte. El Taichi surgió con una dimensión marcial y supone que cada movimiento, cada giro y cada posición fueron ideados con vistas a una aplicación marcial muy específica. La dimensión marcial del Qigong se expresa en la existencia de formas y posturas específicas destinadas a fortalecer el cuerpo (Yi jin jing), o realizar un trabajo de respiración para introducir otra calidad en los movimientos.

La dimensión deportiva de ambas prácticas es algo moderno y supone que tanto el Taichi como el Qigong pueden ser realizados de una forma recreativa aportando todos los beneficios saludables que supone realizar una práctica de actividad física, pero también como disciplinas de competición, y en el caso específico del Taichi, como modalidad de alto rendimiento en las Federaciones de Wushu.

La dimensión terapéutica del Taichi es también moderna y ha supuesto la creación, adaptación y modificación de sus formas para adecuarlas a la necesidades y limitaciones de sus practicantes, mientras que la dimensión terapéutica del Qigong es muy antigua y supone el objetivo inicial de estas prácticas.

Objetivos de la Titulación
  • Aportar una formación teórico-práctica de calidad de las bases para la enseñanza del Taichi y el Qigong en sus tres dimensiones deportiva, de salud y marcial y dotar al profesorado de recursos didácticos para poder ofertar clases o investigar sobre estas prácticas con un mínimo de calidad
  • Aportar los conocimientos básicos que aseguren una práctica segura y recursos para poder adaptar los contenidos de las clases a las limitaciones y condicionantes particulares que tenga los alumnos a los que se imparta clase.
  • Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.
  • Aprender a diseñar y desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a estas actividades con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
  • Conocer los fundamentos básicos de los factores fisiológicos, biomecánicos, psicológicos y sociales que condicionan las prácticas de estas actividades.
  • Dominar dos formas básicas de Taichi, dos estilos básicos de Qigong, una forma de espada y los principios básicos para la enseñanza del empuje de manos (tui-shou).
  • Ofrecer al alumnado competencias para poder ampliar su formación en el futuro desde una perspectiva del “aprender a aprender”.
  • Ofrecer recursos para que los futuros profesionales del sector puedan valorar críticamente los diferentes estilos, escuelas y contenidos que se asocian a este ámbito para acercarse hacia aquellos que fomentan la salud y el crecimiento sano de sus practicantes.
  • Generar un punto de encuentro entre profesionales del sector para poder compartir información, experiencia y reflexión tanto respecto a su práctica habitual como a las posibilidades de crecimiento futuro del sector.

Calendario y Precios

El curso abarca un total de 19 fines de semana presenciales con clases el viernes de 16:00 a 20:00 h y el sábado de 09:14:00 h y de 15:00 a 20:00 h.

El precio del curso es de 1.800 €.

El precio incluye la matrícula, acceso a la plataforma Moodle para descargar contenidos del curso, carpetas con la información facilitada por el profesorado del curso, dos libros, pago de las tasas para la obtención del título de Especialista Universitario.

El pago del curso podrá realizarse en una sola carta de pago o en modalidad de pago fraccionado a través del siguiente formato:

Plazos pago fraccionado:

  • 1º Pago 25% (450 euros) y seguro obligatorio: en el momento de la matriculación del 12 al 16 de diciembre 2022.
  • 2º Pago 25%: (450 euros) antes del 15 de enero 2023.
  • 3º Pago 25%: (450 euros) antes del 15 febrero 2023.
  • 4º Pago 25%: (450 euros) antes del 15 marzo 2023.

Preinscripción

La preinscripción hasta el 14 de enero de 2023 y se realizará a través del programa de preinscripción de la UPM, ATENEA: https://www.upm.es/atenea/

El proceso de matriculación que será del 12 al 16 de diciembre de 2022.


Lugar de Impartición


Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) situada en el campus de la Ciudad Universitaria de Madrid, C/ Martín Fierro,7. 28040 Madrid.

Otros datos de interés

DIRECTOR DEL CURSO
Pedro Jesús Jiménez Martín. Profesor Titular de Universidad. UPM
pedrojesus.jimenez@upm.es
✆ 91 0677805

SECRETARIA ADMINISTRATIVA
Dª María Jesús Morón Quintana. Personal de Apoyo y Servicio. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid.
mariajesus.moron@upm.es
✆ 910677804

COMISIÓN ACADÉMICA:
Luis Soldevila Ribelles. Profesor Asociado. UPM
Teresa Menchén Rodríguez. Profesor Externo
Cesar Granados Palencia. Profesor Externo

LA INFORMACIÓN DETALLADA DEL CURSO AQUÍ: Guía Experto Universitario Taichi y Qigong. I Edición.Icono PDF

REDES SOCIALES:

Twitter:
Ineftaichi
Instagram: @c.universitario_taichi_qigong